lunes, 26 de septiembre de 2011

Be different; it's healthy.

Hoy he descubierto algo. Bueno, no lo he descubierto pero ahora estoy más orgulloso que nunca: soy diferente.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Once again, new lesson.

Una vez más. Siempre la misma historia.
Somos egoístas por naturaleza, deseamos lo que no tenemos, amamos lo que nunca tendremos, despreciamos lo que tenemos y damos por hecho lo que siempre hemos tenido.
Somos personas, y las personas vivimos. Cambiamos de opinión, de sentimientos, pasamos de hablar a callar, de llorar a reír, de cantar a hablar, de estar sentados a estar de pié. Así siempre.
No podemos nunca dominar nuestros problemas, porque no conocemos la solución, un problema es problema por que no sabemos su solución, además, si sabemos la solución de algo yo no lo llamaría problema, sencillamente cosas que pasan.
Es triste, es complicado. Pero lo único que puedo decir es que ni siquiera me planteo retirarme. De esto siempre se aprende, y hasta el día en que morimos nada queda finalizado.
Vivir y aprender.

Imitation of life

Os dejo mi videoclip favorito de todos los tiempos. La canción siempre me ha encantado, tiene esa magia… Esa canción, tantos buenos momentos…
Musicalmente hablando, es una maravilla. Esos violines, las guitarras, la batería, la voz de Stipe… Es sencillamente genial.
Ahora bien, el videoclip es también una auténtica obra de arte.


El videoclip parece bueno la primera vez que lo ves, algo curioso quizas. Pero lo mágico es saber cómo se hizo.
El vídeo grabado realmente sólo dura 20 segundos, el resto del vídeo es un bucle avance-retroceso, es decir: 20 segundos de atrás a adelante y otros 20 de adelante a atrás. Pero lo difícil no es eso: lo difícil es coseguir sacar de una escena de 20 segundos un videoclip de 4 minutos. Y si os fijáis nada está hecho al azar, todos los personajes que cantan sincronizan sus labios con la canción.
Garth Jennings, te has ganado mi total admiración haciendo vídeos.
Y para terminar sólo quería decir una cosa: Hasta siempre R.E.M. uno de los mejores grupos de Rock desde 1980 hasta 2011.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Perdona, ¿El próximo tren a que hora llega?


El mismo imbécil. Las mismas dudas, ahora peores. Otra persona. Esclavo de mi mente, me agobio, me cuesta respirar. Sé que no acabará bien, la experiencia me lo dice desde lejos. He aprendido lo que hay que hacer, o por lo menos eso creo, pero no todo es proponerse algo. No todo es todo teoría, todo va más allá.
Siempre he estado en la estación, pero no lo sabía. Siempre dejaba pasar por delante mía demasiados trenes. No existe un horario, ni un plano de la línea del tren.
Las mismas dudas, los mismos sentimientos, el mismo augurio, el mismo imbécil…

domingo, 11 de septiembre de 2011

Una tarde no tan cualquiera…


Era una tarde como cualquier otra. Una tarde de septiembre. El sol empezaba a dejar de verse, pero a cambio nos dejaba un cielo rojo precioso, como muy pocos había visto.
Era una tarde corriente, el tiempo pasaba lento, yo dejaba pasar el tiempo lentamente, escuchando música, leyendo, recordando y pensando.
Sólo, que no era una tarde cualquiera. La echaba de menos. Su sonrisa y sus ganas de reír cada poco. Echaba de menos un abrazo, una mirada, una palabra… cualquier cosa valía. Echaba de menos sus manos… escucharla respirar, mirarla a cada instante. Pero no podía hacer nada, todo eran recuerdos y fotos manchadas por mis lágrimas.
Y así dejé pasar la tarde que aquel septiembre del 87. Echándola de menos…

jueves, 8 de septiembre de 2011

Diario de un Raid: Hacienda Barriche 2011

La verdad es que siempre me pregunté cómo iba a ser un Raid. El cuaderno, la comida, la bebida, el compañero… Ahora me pregunto cómo será el siguiente.
Un maravilloso día, los piononos de SJA se levantan a las 7 de la mañana (gracias, músicos que tenéis que ensayar… ¬¬ :P) en Alcalá de los Gazules. La verdad es que me levanté cansado: había dormido fuera al lado de una farola encendida y con unos niñatos tirando naranjas (no, no, no era miedo a ellos, era miedo a un cristal roto en el coche de Marrón)
Pasa la mañana, desayuno… y sobre las 11, después de haber llamado ya a unos cuantos pioneros nos llaman a Pablo y a mí. Admito que no me lo esperaba, mmm un Raid con Pablo… ¡Mola! :) A vivir con un mapa, un cuaderno y un poco de dinero.
Lo primero que decidimos hacer fué organizarnos: comprar la comida, orientarnos un poco por el pueblo y ver cómo organizábamos el tiempo. Fué fácil y rápido, Pablo y yo nos organizamos genial juntos.
Compramos la comida y la bebida: decidimos comprar comida básica: hacernos unos bocadillos de jamón y otros de atún. Así en plan vicio cayó un bote de Nocilla blanco :3 para comer con los dedos y para merendar. Aquarius, una garrafa de 5 litros de agua (que todavía me acuerdo del precio: 0,60€) y un brick grande de  Biofrutas tropical.

Cargados como abejas nos ponemos a andar. Siguiendo la Calle de los Pozos llegamos a Pozo Abajo, donde nos tocaba dormir. Como era todavía temprano nos ponemos a la sombra de un árbol, al lado de la carretera a echar la mañana. La vista era preciosa, como el pueblo está en alto se veía un paisaje inmenso, algo seco (que para eso era verano) pero muy bonito.

Al rato de aquello pasó justo por delante nuestra un coche de responsables. Les dijimos que habíamos encontrado el sitio a la primera y que estábamos ahí tumbados a la bartola para echar la mañana. Para matar el rato saludábamos a todos los coches que pasaban por delante, muy buena la reacción de la gente ;P

Como no teníamos nada que hacer salvo hablar, contar batallitas, etecé… etecé… decidimos quitarnos de encima las reflexiones. Después de reírnos por la "carta/dedicatoria" del "craal de irresponsables" nos pusimos a escribir. Cada uno en una losa que habíamos encontrado allí tirada. Losas tamaño DIN A4, calidad alemana, perfectas para escribir, pero demasiado pesadas.

Más o menos nos las apañamos para hacerlo casi entero, entre descanso y descanso, comiendo las galletas que nos habían dado los responsables. Entre eso y dos golosos dedos metidos en la Nocilla blanca, y de vez en cuando un buche de agua y de Aquarius sobrevivimos.

Y si el aburrimiento era ya extremo bajábamos al pueblo, donde en una ocasión nos encontramos con Manolo, que nos mandó otra vez a nuestro lugar de Raid.

Cuando eran las 4 o las 5 (qué malo es no llevar reloj en un Raid…) más o menos decidimos buscar un sitio bueno para dormir. Decidimos acabar el cuaderno en unas escaleras de piedra, en frente de una casa. Nos planteamos dos cosas: o bien dormir en una finca que había detrás de la casa o bien dormir en una especie de plaza pequeña, justo a lado de la casa.
Decidimos preguntarle a la mujer de la casa que quién era el dueño de la finca de atrás. Por supuesto nos presentamos "Hola, buenas tardes, verá, somos Scouts y estamos de campamento pero hoy necesitamos…" Esta pregunta iba con segundas, teníamos esperanzas de que la mujer nos dejara al menos dormir en el porche de su casa. Mejor aún de lo que esperabamos: nos trató como auténticos reyes.

De entrada nos invitó a una Casera Limón, mientras nos presentamos a su familia, que la mayoría estaban de vacaciones. Preguntas del tipo "¿Ustedes que sois, bollicaos de esos no?" hubo unas cuantas, y la verdad es que lo pasamos genial hablando con ellos.

Al rato ya de aquella, Ana Mari, la buena mujer, nos invitó a merendar. Ya habíamos comido un bocadillo de la Nocilla, pero yo no pude resistirme… ¡Zurrapa de lomo casera con pan calentito! ¡Casero! ¡Eso no lo como ni en mi casa! además un café que me sentó como ningún café me ha sentado hasta ahora.

No queríamos ser mucho estorbo, así que nos íbamos a dar una vuelta de vez en cuando. Acabamos las reflexiones (no sin cierto dolor de cabeza… :P) y no sabíamos qué hacer. Así que otra vez a dar vueltas por el pueblo. Le preguntamos a Ana-Mari qué podíamos visitar por el pueblo, y subimos hasta el castillo. De camino nos encontramos con Lety y con Maricarmen. Además de encontrarnos 4 veces al coche blanco de nuestros responsables. Por cierto, desde arriba del pueblo la vista era espectacular…

Cuando ya era la hora de cenar (o un poquitín antes) volvimos a casa (no la nuestra, la de Ana Mari ;]). Nosotros pretendíamos acabar nuestra comida, pero nada de eso. No había comido igual en mi vida. Huevos de codorniz, salchichas, ensalada, pollo guisado casero… ya ni lo recuerdo, pero fué una cena espectacular, cubriendo millones de veces nuestras expectativas de comida de Raid.

A la noche nos encontramos con un problema: no teníamos despertador y nos teníamos que levantar a las 6:30. Pero por suerte, uno de los familiares se ofreció a despertarnos. ¡Vaya buena suerte! Así que, ¡buenas noches y hasta mañana! Al final dormimos en la azotea, un lugar casi privilegiado.

Y al levantarnos pues nada, recoger el saco y el aislante y bajamos hasta la piscina donde habíamos quedado todos. Nos ahorramos muchísimo camino gracias a que Ana Mari nos dijo un camino rapidísimo, y en apenas 5 minutos habíamos llegado.

A las 8 apareció por allí el Kraal, y nada, 8 kilometros de vuelta. Así fué el fantástico Raid 2011, mi primer Raid, y que deja el listón altísimo para el Raid 2012. Un Raid sencillamente genial! ;)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Miedo, amor.

Soñar con el amor, y luego tenerle miedo…
Qué bonitas las películas románticas… Y los libros de Coehlo, por no hablar de Romeo y Julieta. Qué fácil parece todo cuando sólo te dedicas a leer, a mirar, a imaginar.
Luego llega la vida real y ¡Zás!, nada es como te lo pintan.
Podría ser miedo al compromiso, miedo a no hacer las cosas bien. Miedo a arrepentirme en un futuro…
¿Miedo de algo con lo que sueñas?
En fin, fantasías y paranoias de adolescente…

viernes, 2 de septiembre de 2011

Lo que dije e hice ayer, bah, olvídalo…

Ahora, cada vez que miro algo que he hecho me siento torpe, inocente y patoso… Gracias, crisis existencial.

Inocencia, pura y joven inocencia.



Una vez me llamaron inocente.
Y tenía razón. Creo que voy atrasado 2 años a cualquier persona de mi edad.
Todavía pienso que hacer daño a la gente es algo que, teóricamente, no se debe hacer. Si nos ponemos pedantes podríamos decir que no es "ni ético ni moral".
Pero se ve que esta idea es inocente.
Inocencia como la de aquel Jesús de 5 años que se quedaba mirando un Scalextric, un avión, un coche o un tren, sacaba la lengua hacia arriba, ponía cara de interesante y se preguntaba "¿Estas cosas cómo funcionan?"
O como la de aquel Jesús que jugaba con sus amigos y nunca pensaba en otra cosa.
Pero ahora, 10 años más tarde tal vez sea hora de replantearme todo eso.
Se ve que ahora hay que hacer daño a la gente. Ahora hay que fumarse un porro los fines de semana. Las amigas ya no son amigas entre ellas, ahora se llaman zorras.
Vale, sí, soy inocente. Pero ¿Por qué la inocencia es un defecto?.
¿Es hora de que empiece a beber los sábados vodka, ron y cerveza hasta que no me acuerde de quién soy? ¿Ahora hay que beber para crecer? ¿HOLA?
Amaral canta en una canción "Dicen que mi inocencia se ha perdido, ya no hay vuelta atrás" como si ella no hubiera sabido que la hubiera perdido, por lo tanto no sabía qué era la inocencia. Y yo tampoco. ¿Qué es ser inocente?
Realmente no tener malicia es más una cuestión de principios que otra cosa, aunque quizás no esté del todo mal que tenga más, ¿o sí?.
¿Porqué querer perder la inocencia y luego no poder recuperarla?
Ayudadme que creo que me pierdo…
Empieza otra crisis existencial, Jesús.